¿Qué son las pirámides olfativas de los perfumes?
Si al consumir, lo haces de una forma consciente, seguramente te interesarás mucho por lo que comes. Mirarás las etiquetas, probarás diferentes sabores, texturas...También tendrás en cuenta la composición de cremas, maquillaje y otros productos que entran en contacto con tu cuerpo. Pero, ¿y qué pasa con el perfume?
En realidad, poco sabemos de él ya que siempre se nos ha vendido como un concepto. Una forma de expresión: “sé feliz”, “ten éxito”, “sé sexy” y no como lo que es realmente: una fragancia compleja con notas olfativas y una composición detrás.
Para que ahondes un poco más en el fascinante mundo de la perfumería, en este post te explicamos qué tipo de clasificaciones hay (notas olfativas, grupos olfativos y, también qué son las pirámides olfativas). ¡Vamos a ello!

Notas olfativas en perfumería, ¿qué son?
Cuando hablamos de sabores, clasificamos los alimentos de distintas maneras: dulces, salados, amargos, picantes, ácidos, sabrosos...cuando nos referimos a un perfume nuestro vocabulario se reduce considerablemente: algo huele bien, o mal. ¿Verdad? Las clasificaciones en perfumería se han utilizado para poner un nombre a los aromas y poder agruparlos de alguna manera. Las notas olfativas en perfumería se refieren a los grupos olfativos:
- Frutales: aroma frutal o cítrico que suelen estar en aguas de colonia.
- Verdes: aromas con un toque vegetal, a monte, bosque (entra el olor a hierba recién cortada, los aromas aromáticos y alcanforados como el eucalipto, el anís, el hinojo, la albahaca…)
- Especiados: la canela, el clavo, la pimienta o la vainilla entrarían en esta clasificación. Resinosos: se usan en composiciones orientales y pueden ser el incienso, la mirra...
- Balsámicos: se suelen utilizar como fijadores y son notas pesadas, avainilladas y orientales como el pachuli, el lángano o la vainilla.
- Gourmand: son las notas olfativas que nos recuerdan a la comida o a las bebidas dulces como los postres (el café, el praliné, el cacao, el coñac…)
- Amaderados: son bases muy duraderas que aportan profundidad a un perfume como el sándalo, las coníferas, el cedro, el musgo de roble o el vetiver.
- Terrosos: recuerdan a un paseo por un bosque húmedo, a musgo, a aromas ahumados.
- Animales: aunque suene extraño, también hay olores que provienen de los animales como el musk, el almizcle, el ámbar gris. Hoy en día, gracias a la síntesis química se pueden recrear estos aromas con plantas también.
- Otros: hay otros olores como el olor a mar, a mineral que también se suelen conseguir con aromas sintéticos.
Estas clasificaciones son muy útiles para que los perfumistas compongan perfumes naturales y para poder elegir o destacar ciertos grupos olfativos.

¿Qué es exactamente una pirámide olfativa?
Ahora que ya sabes un poco más sobre las notas olfativas, te presentamos a la pirámide olfativa.
Esta es la manera tradicional en la que se han estructurado las fases por las que evoluciona el perfume al aplicarse: las notas de salida, de corazón y fondo.
Los ingredientes se clasifican en 3 niveles dependiendo del nivel de volatilidad:
- Notas altas o de salida: son las primeras que hueles, las más ligeras y las que desaparecen antes. Son las notas que desprende el perfume justo después de la aplicación y que suelen durar unos 10 o 15 minutos.
- Notas medias o de corazón: son las notas más complejas y, en realidad, el alma de la fragancia. Son las que dan identidad y carácter al perfume.
- Notas bajas o de base: son las notas con mayor peso molecular y que permanecen más tiempo y son las que dan el broche final al perfume y es el aroma que dura después de unas dos horas de la aplicación de la fragancia.
Hoy en día existen más enfoques y no es necesario mantener esta proporción entre notas altas, medias y bajas. Es posible componer perfumes solo con notas altas, medias o bajas pero esto afectará a la durabilidad del aroma.

¿Cómo se clasifican los perfumes?
Los perfumes se clasifican en función de qué familia olfativa es la predominante. Generalmente, para crear una pirámide olfativa, es necesario combinar distintas familias olfativas en su justa medida.
¿Qué son las familias olfativas y cuántas hay?
Estas son las familias olfativas que se definen en perfumería:
- Cítrica o hespéride: Sin los perfumes frescos pueden ser aromas cítricos, son aromas que recuerdan a las cáscaras de fruta y que se utilizan mucho en aguas de colonia. Recuerda la diferencia entre perfume de eau de toilette.
- Floral: es una familia muy extensa y popular y representan a un jardín de amalgama de flores (bouquet) o, también hay perfumes que están inspirados en una sola.
- Fougère: este sería el olor de un paseo por el bosque. Generalmente, estas fragancias son verdes y recuerdan a la hierba recién cortada y pueden tener lavanda, musgo...
- Chipre: son fragancias sofisticadas que tienen notas de salida ligeras con bases intensas o terrosas o amaderadas. Suelen ser abstractas y hay diversas categorías (frutal, verde, amaderado, cuero…)
- Amaderada: esta familia engloba perfumes con notas amaderadas (raíces, cortezas, musgo….) son versátiles y dan mucho carácter a los perfumes.
- Oriental: son perfumes ambarados, cálidos, almizclados y dulces. Con aroma a oriente y que suelen durar mucho en la piel ya que tienen notas de fondo intensas. Hay diversas subcategorías: floriental, oriental, gourmand, oriental especiado y oriental amaderado.
- Gourmand: son aquellas que te comerías. Tienen aromas cálidos, dulces y casi comestibles con matices como la vainilla.

Mina, el perfume con olor a limpio ideal para el verano
Mina es un perfume alegre, de notas cítricas envueltas en un aroma almizclado que te hará soñar. Contiene hasta 15 aceites esenciales naturales y pertenece a la familia de los cítricos. ¿Su secreto? el aceite de bergamota de la zona italiana de Calabria.
Mina es la ganadora de la categoría Lifestyle Femenino de los Premios de la Academia del Perfume 2020, los premios de perfumería más importantes de España.

Nayla, el perfume floral con matices que te enamorará
Nayla es una fragancia floral y muy atractiva. Es delicada gracias a la flor de naranjo que crece en Túnez. Tiene una salida de notas florales que se mezclan con el aceite de neroli y que se acoplan perfectamente a su fondo de iris y vainilla.

Élise, el perfume dulce que hará las delicias de las amantes del gourmand
Élise es una fragancia oriental y gourmand. Es una creación inspirada en la grosella negra que crece en Borgoña. Combina un bouquet floral con notas comestibles que te enamorarán.

Ahora que ya conoces lo que son las familias olfativas y qué son las pirámides olfativas, podrás elegir mejor tu fragancia y ser más consciente de qué aromas te gustan y cuáles no. ¡Entrena tu olfato y verás cómo tu vida cambia! En MAAR hacemos fragancias naturales formulados con un 97% ingredientes naturales para que disfrutes de los aromas de la naturaleza de manera sostenible.
Ah, y si quieres descubrir la diferencia entre perfume y aeu de toilette, así como qué significa eau de parfum, y otros conceptos similares no dudes en visitar nuestro post del blog que habla sobre todo estos aspectos.